MUNICH
EXPERIENCIAS , VIVENCIAS Y SENSACIONES.
ACEITUNEROS
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
La ONU define la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada."(Consejo Económico y Social, ONU, 1992)
Sorprende realmente la actitud de los inversores de este buscador de Internet al conocer los resultados económicos de la compañia, en principio no tan brillantes como los que se habian previsto. Podeis ver resultados en diferentes post como por ejemplo este .
Puede que sea solo el querer recoger beneficios, o puede que sea un simple "castigo" por el sometimiento de esta compañía ante la dictadura china, accediendo al lanzamiento de Google.cn con los contenidos de las busquedas autocensuradas para, según comenta la organización de Google, respetar la legislacion existente en el pais comunista.
Por otro lado, aunque parece en principio un proyecto absurbo y subrealista, quizás también haya temor a que se cumplan las reinvindicaciones de la Asociación Mundual de Periodistas (WAN) relacionadas con el posible cobro por los derechos de autor sobre los artículos consultados a través de los portales de búsquedas lo que podria tener consecuencias directa o indirectamente sobre los usuarios de estos servicios.
Por último se me ocurre que hay infinidad de buscadores, entre los que se encuentra Quaero del que se espera sea una posible altenativa a Google